10 Consejos para conseguir la Visa para Estados Unidos

INDICE
VÍNCULOS CON SU PAÍS DE ORIGEN
Según la legislación estadounidense, todos los solicitantes de visados de no inmigrante, como los visados de estudiante, son considerados como inmigrantes en potencia hasta que puedan convencer al funcionario consular de que no lo son. Por lo tanto, debe poder demostrar que tiene razones para regresar a su país de origen más poderosas que las que tiene para permanecer en Estados Unidos. «Lazos» con su país de origen son las cosas que le unen a su ciudad natal, patria o lugar de residencia actual: trabajo, familia, perspectivas financieras que posee o heredará, inversiones, etc.
¡Saca ahora la cita para visa tijuana!
INGLÉS
Anticipe que la entrevista se realizará en inglés y no en su lengua materna. Una sugerencia es practicar la conversación en inglés con hablantes nativos antes de la entrevista, ¡pero NO prepare discursos!
HABLE POR SÍ MISMO
No lleve a sus padres o familiares a la entrevista. El funcionario consular quiere entrevistarte a ti, no a tu familia.
CONOCE EL PROGRAMA Y CÓMO ENCAJA CON TUS PLANES PROFESIONALES
Si no es capaz de articular las razones por las que va a estudiar en un programa concreto en Estados Unidos, es posible que no consiga convencer al funcionario consular de que, efectivamente, está planeando estudiar, en lugar de emigrar. También debe ser capaz de explicar cómo estudiar en Estados Unidos se relaciona con su futura carrera profesional cuando regrese a su país.
SEA BREVE
Debido al volumen de solicitudes recibidas, todos los funcionarios consulares están sometidos a una considerable presión de tiempo para realizar una entrevista rápida y eficaz. Deben tomar una decisión, en su mayor parte, basándose en las impresiones que se forman durante el primer minuto de la entrevista. Responda a las preguntas del funcionario de forma breve y concisa.
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL
El funcionario consular debe tener claro de inmediato qué documentos escritos presenta y qué significan. Las explicaciones extensas por escrito no pueden leerse ni evaluarse rápidamente. Recuerde que dispondrá de 2-3 minutos de entrevista, si tiene suerte.
NO TODOS LOS PAÍSES SON IGUALES
Los solicitantes de países que sufren problemas económicos o de países en los que muchos estudiantes se han quedado en EE.UU. como inmigrantes tendrán más dificultades para conseguir visados. Estadísticamente, los solicitantes de esos países tienen más probabilidades de ser inmigrantes en potencia. También es más probable que se les pregunte por las oportunidades de trabajo en su país tras sus estudios en EE UU.
EMPLEO
Su principal propósito al venir a Estados Unidos debe ser estudiar, no la posibilidad de trabajar antes o después de graduarse. Aunque muchos estudiantes trabajan fuera del campus durante sus estudios, dicho empleo es accesorio a su propósito principal de completar su educación en Estados Unidos. Usted debe ser capaz de articular claramente su plan para regresar a casa al final de su programa.
DEPENDIENTES QUE PERMANECEN EN CASA
Si su cónyuge e hijos se quedan en su país, esté preparado para abordar cómo se mantendrán en su ausencia.
MANTENGA UNA ACTITUD POSITIVA
No entre en discusiones con el funcionario consular. Si le deniegan el visado de estudiante, pídale al funcionario una lista de los documentos que le sugiere que lleve para superar la denegación, e intente que le explique por escrito el motivo de la denegación.