10 datos sobre el delito de lavado de activos

Conoce estos datos sobre el delito de lavado de activos con el fin de que todo acerca de este tipo de actos quede mucho más claro, ya que mencionaremos aquello mayormente principal. Mira todo a continuación.

Fuente: periódico de Colombia

¿Qué es el delito de lavado de activos?

El delito de lavado de activos consiste en darle una apariencia legítima a ciertos fondos obtenidos de los delitos ilegales.

¿De dónde proviene el lavado de activos?

El tráfico de drogas, armas, corrupción, secuestros y trata de personas son algunos ejemplos de donde provienen las ganancias del lavado de activos.

¿Cómo funciona el lavado de activos?

Luego de obtener el activo que a menudo se refiere a grandes cantidades de dinero, se invierte en distintos negocios o asociaciones que dejen buenas ganancias. De ahí, se cobran las ganancias y se ingresan a distintas cuentas bancarias o se pasan a comprar activos limpios como propiedades, autos, etc.

Técnicas de lavados de activos más populares

Las técnicas del lavado de activos más populares son: compra y venta de bienes, invertir en empresas fantasmas, inversión en negocios como casinos u hoteles y transferencias bancarias o electrónicas.

Organizaciones que luchan contra el lavado de activo

Existen muchas organizaciones que combaten el lavado de activos, las más populares son: ONU (Organización de las Naciones Unidas), OEA (Organización de Estados Americanos), OTAN (Organización Tratado Atlántico Norte), UE (Unión Europea), BM (Banco Mundial), Consejo de Europa y FMI (Fondo Monetario Internacional).

Países donde es más común el lavado de activos

La respuesta a los países donde es más común el lavado de activos es: Irán, Afganistán, Camboya, Mali, Mozambique, Myanmar, Paraguay, Haití, Bolivia, Panamá, Argentina, Republica Dominicana, entre otros.

Países donde es menos común el lavado de activos

Caso contrario al dato anterior, los países menos vulnerables a esta situación son: Finlandia, Estonia, Eslovenia, Lituania, Nueva Zelanda, Bulgaria, Polonia, Bélgica, Jamaica y Malta.

El lavado de activos es un delito en auge

Según datos del lavado de activos, esta es una operación que ha aumentado más y más con el pasar de los años. Así mismo, se ha dejado notar el trabajo de distintas organizaciones dispuestas a tratar con esto porque han aumentado los casos de personas detenidas relacionadas a operaciones ilícitas.

Personas famosas vinculadas al lavado de activos

El caso más popular de lavado de activos más reciente fue el de Arthur Budovsky, quien en el 2013 fue detenido en Madrid al ser acusado del blanqueo de capitales que iba más allá de los 6,000 millones de dólares. Por otra parte, si nos vamos más atrás, tenemos como ejemplo a Al Capone.

¿Cómo evitar caer en el lavado de activos?

Son muchas las personas que a lo largo del tiempo se han vinculado al lavado de activos sin tener conocimiento de ello. Por lo que si te preguntas ¿cómo no caer en el lavado de activos?, es importante tener a consideración cosas como: no prestar tu nombre para la compra de bienes, evitar que otras personas inviertan en tus negocios sin antes asesorarte o no aceptar mercancía más económica si esta es mucha.

Todos esos datos sobre el delito de lavado de activos son importantes porque en la actualidad esto es algo que se está viendo cada vez más. Tenlo en cuenta.