Tipos De Castañuelas Españolas – Modelos, Clases Y Estilos

España cuenta con un folclore muy rico, lleno de costumbres y celebraciones únicas, incluyendo varias danzas especiales que implementan instrumentos específicos, principalmente las castañuelas. Entonces, a continuación se explorará qué son y cuáles son los tipos de castañuelas españolas. ¡Puedes comprar unas castañuelas muy económicas y aprender utilizarlas!
INDICE
¿Qué son las castañuelas?
Las castañuelas españolas son consideradas como instrumentos de percusión con un sonido único, lo cual se identifica como idiófono.
Estos instrumentos están conformados por 2 partes independientes, cada una con una forma de similar a la de la concha de una almeja, algunas más circulares y otras más ovales.
Ambas partes tienen una concavidad en la zona interna, lo que permite que emitan su sonido característico al chocar la una con la otra.
Usualmente las castañuelas españolas están hechas de maderas como el ébano, el palo santo o el granadillo. También pueden hallarse de tela prensada y de fibras sintéticas.
Partes de una castañuela
Las castañuelas son instrumentos muy sencillos, pero que aún tienen varias partes que pueden identificarse individualmente:
- Concha – Es el cuerpo principal de la castañuela y se refiere a la parte externa que entra en contacto con la mano.
- Orejillas – La sección superior, donde se sujetan las cuerdas de la castañuela.
- Puente – La unión entre la concha u la orejilla.
- Labio – Es el borde interno de la castañuela, donde se hace el contacto entre ambas piezas.
- Corazón – El orificio, o parte cóncava interna de la castañuela. También es llamada caja de resonancia.
Castañuelas de jota
El primer tipo de castañuelas, siendo aquellas utilizadas para la danza folclórica “la jota”, típica de la zona sureña de España y con variaciones propias en la mayoría de regiones.
Este tipo tiene una forma circular con un perfil bajo y un tamaño relativamente pequeño, pues debe caber en la palma de la mano. Tienen una caja de resonancia grande, aunque no muy profunda, por lo que produce un sonido similar al de los cascos de un caballo.
Suelen estar hechas de materiales como fibras plásticas o fibra de vidrio, ya que estos son buenos para soportar los impactos y el cambio de temperatura con el uso.
Castañuelas de flamenco
Como lo indica el nombre, este tipo de castañuelas son usadas específicamente para la danza del flamenco, teniendo un sonido muy característico.
Las castañuelas de esta clase suelen tener una forma amplia, con un labio grueso y una caja de resonancia amplia que puede variar en profundidad dependiendo de algunos factores.
Pueden estar hechas de varios materiales, como bronce, mármol, marfil y otros, para producir sonidos ligeramente diferentes. Y aunque suelen ser negras o marrones, pueden tener varios colores y estar decoradas con cintas de diversos colores.
¿Cómo se tocan las castañuelas?
La cuerda de las castañuelas debe colocarse en el dedo pulgar, con un aro sobre la primera falange y el otro sobre la segunda falange.
El instrumento debe reposar sobre la palma de la mano y de tocará con los 4 dedos dependiendo del sonido que desee producirse. En general, la castañuela aguda se coloca en la derecha y la más grave en la mano izquierda.
Las castañuelas son instrumentos típicos que se usan en muchas danzas y celebraciones españolas, teniendo varios cambios en su forma dependiendo de la región en la que se usen. Aún así, esperamos que esta información le ayude a conocer más sobre los tipos de castañuelas españolas.